miércoles, 15 de agosto de 2012

Identifica a tus antepasados. Envíanos biografías u hojas de vida y fotografías de ellos para incluirlos en el blog!

NEMECIA ACHACOLLO TOLA

Las compañeras de la organización le dicen Neme. Se llama Nemecia Achacollo Tola y es una aguerrida dirigente. Nació el 18 de julio de 1967 en la localidad de Yapacaní, provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz. “En el Kilómetro 23, Segunda Faja Norte”, precisa doña Neme. Actualmente es Ministra de Tierras del gabinete del Presidente Evo Morales Ayma.

Sus padres son Manuel Achacollo, de origen aymara, nacido en Oruro en 1939, y Paulina Tola Martinez, también de origen aymara y  nacida en Oruro en 1945. Nemecia Achacollo es la segunda de cuatro hermanos: Magdalena (44), Margarita (36) y Marcos (33).  Habla en quechua y español; entiende el aymara, pero no lo habla bien.

Vivió hasta los ocho años en la localidad de Yapacaní, y estudió en la escuelita de la comunidad hasta segundo básico. A esa edad, sus padres se trasladaron con ella a la provincia Ñuflo de Chávez, en el sector Berlín. Pasarían dos años antes que Nemecia pudiera retornar a la escuela.

-          Entonces he vuelto a empezar prácticamente de cero, del primero al cuarto básico, y de ahí no pude más estudiar por el hecho de que no había colegio cerca de donde yo vivía. Desde chica ayudé a mi mamá en las labores de la casa, y cuando ya tenía unos 10 años, junto a mis otras hermanas, he apoyado a mi papá en el trabajo del chaco.


Su compañero es Adalberto Barboza Céspedes. Es chofer y vive en Montero. Tienen cuatro hijos: Noemí Barboza Achacollo (19) casada, ama de casa, con una hija de cuatro meses que se llama Ana Belen Arispe; Gustavo (15) soltero, actualmente vive en el municipio de Santa Rosa, Zona El Choré y ayuda en el campo a sus abuelos; Sara (13) y Rebeca (11), ambas solteras, estudiantes, viven en Montero.

VIDA PRIVADA

Cómo era la vida cuando era niña

- Yo recuerdo que mi papá nos trasladaba de un lugar a otro. Creo que lo hacía por nuestro bienestar. Vivíamos en Yapacaní, donde teníamos una casita rústica a la orilla de un río donde teníamos nuestra parcela con bastantes plantas de fruta, pero mi mamá mucho se enfermaba y creo que por eso nos fuimos a Mineros. Ahí nos dejaron un tiempo y otra vez nos movimos para ir a Berlín, donde nos llevaron muy lejos. Mi papá hizo una casita muy rústica y vivíamos a cinco kilómetros de la comunidad. Ahí teníamos bastantes animalitos y me acuerdo que nos compraron bicicletitas para que nos pudiéramos mover. Junto a mi hermana mayor teníamos la responsabilidad de cuidar a mis hermanos menores que estaban pequeñitos y trajinábamos a la escuela cinco kilómetros todo el día cargadas de nuestros hermanos y así hemos estado por un tiempo hasta llegar a la comunidad de Patujú.

Juventud 

-          Cuando joven yo la seguía mucho a mi hermana mayor, con la que más me llevaba. De joven muy poco me gustaban las fiestas, a no ser la fiesta patronal de la comunidad. Creo que esto se debe a que en mi casa no nos gustaban las fiestas; incluso nunca festejábamos los cumpleaños en mi familia, solamente festejábamos el cumpleaños de mi papá, que es nacido el 25 de diciembre y el cumpleaños de mi mamá que lo festejábamos el 27 de mayo, a pesar de saber que es el 9 de febrero. Nosotros lo hacemos hasta hoy el 27, Día de la Madre.
-          Mi papá nos llevaba a las fiestas, nos compraba ropa, se dedicaba a hacernos pasear en las vacaciones; incluso una vez nos llevó a Oruro. A pesar de todo eso, nunca tuve la inquietud de querer salir. Yo era más casera, tenía mi grabadora grande donde escuchaba mi música, y también el informativo.
-          Ahí, junto a mis padres me quedé hasta  los 15 años. Luego mi padre compró una casa en Mineros y allí nos trasladó y pude ir a una academia de corte y confección. Viví en Mineros un año, junto a mis hermanos; luego ellos se quedaron allí y yo me volví al campo, donde mis papás, porque ellos estaban solos. Retorné a ayudarlos. Mi padre me compró máquinas de costurar y bastante tela para que yo pudiera trabajar independiente en mi casa  como costurera y así he podido estar acompañando a mi papá todavía cinco años hasta cumplir los 20, cuando me junté con el que es ahora mi pareja y me fui a vivir  a unos tres kilómetros de la casa de mis papás.


Madurez

- Me junté con mi esposo y ya llevo con él 21 años. Me acuerdo que él fue a hablar con mis papás. Mi padre era bastante compresivo aunque no quería que yo salga de mi casa, pero al final aceptó. Después de que yo me casé, mi papá llegó a ser dirigente de la comunidad, pero yo no podía apoyarle porque estaba dedicada a mi casa y también al cuidado de mis hijos. Me había acostumbrado a vivir así, sin tener participación en la comunidad pues tenía la atención de mi casa. Mi esposo que trabajaba y parecía que no había más necesidades. Así estuve por casi diez años, hasta que con mi esposo decidimos trasladarnos a Santa Rosa, al Choré, siguiéndolos a mis papás que decidieron irse por allá en busca de tierras. Nos fuimos y allá fue donde empecé mi vida de dirigente.

Qué se comía

- Es que no hemos cambiado mucho, pero hemos mejorado algunas cosas. Cuando vivíamos en Yapacaní sólo se sembraba arroz y maíz. Por suerte vivíamos a la orilla del río y se podía sembrar también yuca o cebolla. En cambio en Berlín o en el Choré ya se sembraba de todo, más variedad. Ponías una gran parte de maíz, yuca, frijoles, camote, cebolla, papa y hasta trigo daba, porque la tierra buena. También me acuerdo que al convivir con los compañeros orientales del lugar, mi mamá aprendió a cocinar masaco, locro y majadito; y a hacer pan de arroz. Para nosotros todo eso era novedad. Después mi mamá nos enseñó a todas.

Diversiones

- De niñas nosotras vivíamos distanciaditas de la comunidad. Teníamos nuestras propias diversiones. Por ejemplo, nos hicimos una cancha en mi casa, teníamos nuestro balón e invitábamos a los otros compañeros y compañeras que había y jugábamos fútbol. Otra diversión eran las fiestas patronales que me acuerdo se hacían con tamborita y flauta. Se bailaba la música oriental genuina; era muy divertido. Ahora, sobre juegos populares, no jugué nada, sólo a la pelota.     

Fiestas

- Para nosotros la fiesta más interesante era el aniversario de la comunidad que caía el 24 de septiembre,  día de Santa Cruz. Hacíamos el homenaje a Santa Cruz y a nuestra comunidad. Había bastantes comidas típicas y también dulces, tablillas, empanizaos y juegos populares como el palo encebao, el pato enterrao, era muy divertido. Lo que yo hacía era mirar lo que jugaban mis hermanas; sobre todo a las menores les gustaba jugar esas cosas.

Costumbres
-          Mi papá tenía como costumbre en carnaval festejar el Martes de Ch’alla. Para él eso era muy importante, pero para mí la fiesta de carnaval ha sido una de la fiestas más perjudiciales porque veía que mi papá se perdía una semana entera. Le gustaba ch’allar, invitar gente a la casa y  entonces para mí el carnaval eran sólo días de trabajo para la familia. Ahora ya no lo hace así y nosotros sus hijos tampoco.
-          Mi padre hacía para el Año Nuevo un agradecimiento a la Pachamama por la salud y el producto que le había dado ese año; y por la familia unida. Él y mi mamá hacían eso porque eran de la misma costumbre, nosotros participábamos pero creo que a nosotros no se nos han quedado esas costumbres. Por ejemplo, esa costumbre de Año Nuevo ya no la tenemos. La verdad es que nos hemos dedicado mucho a esta vida de la organización y nos hemos olvidado mucho de las costumbres; pero mi papá todavía las mantiene. Por ejemplo, el día de San Juan para él es un día sagrado. Él dice que ese día es para descansar, para agradecer; en cambio ninguno de la familia ha sabido conservar estas costumbres.

Conocimientos agrícolas

-          Yo lo he apoyado directamente a mi papá en el trabajo del campo. Él decía que el arroz tenía que sembrar hasta el 15 de noviembre máximo, porque más allá toca la sequía o la lluvia y el arroz ya no da. También decía, y hasta ahora lo dice, que la luna llena no sirve para hacer la siembra de arroz porque crece y se cae, o si no le entran bichos. Desde muy pequeña yo vi qué es lo que hacía. Cuando aparece la luna llena es señal de que ese mes va a haber lluvia. Mi padre cree mucho en los sueños. Él los interpreta. Dice: “Me he soñado con tal persona y creo que va a venir”, y aunque parezca increíble, a veces sus sueños se hacen realidad.

CÓMO SE INICIÓ SU VIDA PÚBLICA
Nemecia Achacollo comenzó su trabajo al servicio de la comunidad el año 1996 como Secretaria de Hacienda tanto del Comité Pro Pueblo de la comunidad San Luis como de la Cooperativa de Agua. A la edad de 34 años fue elegida Secretaria General de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de Santa Cruz.

-          Comencé a ir a los ampliados y encuentros que hacían en la comunidad, primero para vender refrescos y comidas. Como acá la gente no me conocía que era costurera, era difícil que yo pudiera trabajar de eso.

Como tantos hombres y mujeres que emigraron a Yapacaní en busca de trabajo, Nemecia Achacollo detectó de inmediato las necesidades básicas que se podía satisfacer demandando obras públicas de saneamiento básico que se ejecutaran a corto plazo.

-          Esa vez que llegamos no había agua. La gente tomaba agua del río. Entonces nosotros dijimos con los compañeros que había que hacer el esfuerzo y que el Alcalde pueda gestionar por lo menos un tanque elevado. Los compañeros me decían: “Usted tiene que cooperar”. Ahí fue que los compañeros de la comunidad San Luis, del área urbana, me eligieron Secretaria de Hacienda de la comunidad en el Comité Pro Pueblo, una organización que buscaba netamente cómo mejorar el pueblito; el Comité Pro Pueblo se organizaba para hacer la limpieza, para hablar ante el alcalde y ver las necesidades de la comunidad. Eso fue lo primero que hice; en esa cartera estuve ahí con ellos acompañándolos por dos años, pero antes de cumplir los dos años ya conformamos una Cooperativa de Agua. En esa cooperativa los compañeros y compañeras volvieron a elegirme Secretaria de Hacienda, y habían aportes de los compañeros que, en cada reunión mensual, poníamos  de a un boliviano; y eso se juntaba, y yo manejaba el dinero que no era gran cosa: de 200 a 300 bolivianos mensuales. Ahí estuve hasta el 99.


En 1999 fue elegida por el Sindicato y los compañeros campesinos de San Luis como candidata suplente del primer candidato a la Alcaldía de Santa Rosa, representando al Movimiento al Socialismo / MAS.

- Me eligieron sin que yo sepa, pues yo estaba en una visita familiar en Mineros. Me enteré después que ellos habían hecho una reunión donde evaluaron que yo podía acompañar en ese entonces al primer candidato a la Alcaldía, don Tomás Guajira, para ser su suplente. Cuando yo llego me dicen los compañeros lo que habían decidido. Primero no acepté porque era un proceso político y era un mayor distanciamiento de la casa y de mis hijos,  pero le consulté a mi esposo y a mis papás y ellos me dijeron que si los compañeros me apoyaban debería aceptar. Y acepté.

Uno percibe que liderazgos como el de Nemecia Achacollo, extendidos horizontalmente en el nuevo espectro político nacional al punto de conformar un nuevo estilo, se construyen desde abajo, desde la conciencia de los problemas de la comunidad, desde la aceptación de los compañeros de base, a diferencia de los liderazgos políticos tradicionales que se proponen desde arriba, desde una situación de poder y visibilidad más amplia y con mayores recursos económicos, oratorios e incluso con una imagen deliberadamente cultivada. El testimonio de Nemecia Achacollo muestra un agudo contraste con el liderazgo tradicional.

- En mi experiencia como candidato no voy a olvidar a los compañeros Gary Gómez y Teodoro Andia porque me han impulsado y apoyado bastante. Yo decía: “¿Cómo voy a salir a hacer campaña si  no sé expresarme,  si no sé hablar al público? Muy diferente es hablar  uno  en la comunidad y otro es hablar en público mas grande. Entonces me decía Gary Gómez, un pedagogo que trabajaba en CIPCA Santa Cruz: “No te preocupes, nosotros te vamos a apoyar y enseñar a hablar en público”. Y bueno, lo primero que hicimos fue hacer la  apertura de campaña en la comunidad Los Andes. Ahí me acompañó Gary. Horas antes de salir al escenario Gary me dice: “Vas a perder el miedo, no tienes por qué tener miedo, tú  puedes  hablar en público, y si no puedes expresarte mucho vas hablar un poquito”. Lo primero que hice fue llegar a la testera y hablé, dije  mi nombre, de dónde era y unas tres palabras más y me callé, me quedé callada y no he seguido más por los nervios. Me bajé y entonces me dice Gary: “Para iniciar está bien, pero tienes que ser fuerte y hablar más la próxima vez”.

El electorado los respaldó y Tomás Guajira junto a Nemecia Achacollo ganaron una concejalía en el Municipio de Santa Rosa. Como es habitual, pactaron una gestión compartida. El primer año ejerció Tomás Guajira como Concejal titular y el segundo le tocó a Nemecia Achacollo. Era el año 2001; pero el año de suplencia le sirvió a doña Neme para capacitarse.

- Bueno, el 2000 como suplente fue un año para capacitarme. Participé en todos los eventos que hacia CIPCA. Ellos me invitaban siempre y luego me inscribí en un curso que hacia el Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM), otra institución que enseñaba temas municipales. Estuve también con la institución NINA y participe de todo esto porque yo veía que me faltaba aprender en la parte de la problemática municipal, departamental y nacional. Yo quería enterarme y así estuve metida en todo esto el año 2000.

El año 2001 la esperaba su bautismo de fuego al asumir la titularidad en el Concejo frente a lo que se suele llamar rodillo oficialista.

- Creo que al inicio me  ha pasado como a cualquiera que  no tiene experiencia: me costó entrar en mi nuevo trabajo. Ya estando en el concejo tuve que participar en las comisiones y  tuve que tomar la cabeza de la comisión que era del compañero Tomás. La verdad, que casi no se podía hacer nada: lo que yo veía es que los demás concejales tenían sus acuerdos  y nosotros éramos como un bicho raro allí. Los oficialistas aprobaban lo que querían y yo estaba solita. Lo que hacia era levantar la mano para decir que no estaba de acuerdo con las cosas que aprobaban, especialmente cuando se trataba de la zona del Choré, donde vivíamos la mayoría de los campesinos, y así tuve que hacer la resistencia”

Pronto tuvo que enfrentar los conflictos de tierras entre los campesinos y las concesiones forestales.

-          Me acuerdo que ese año hubo un problema grave sobre tierras en el Choré. Fue cuando el Concejo Municipal  aprobó la intervención de los militares para desalojar  a las comunidades campesinas de la Central Las Pavas y la Central San Luis, en el Choré. En cada sesión me iba llenando de más rabia contra todos por esa  imposición que hacían ellos a su conveniencia. En ese proceso fue cuando los compañeros de la zona del Choré se movilizan en gran cantidad, más de tres mil compañeros estaban saliendo al pueblo de Santa Rosa, mientras ya estaban llegando los militares. Me acuerdo que había una gran tensión  y llega el prefecto para ver el problema  y ese día se anula lo aprobado en el Concejo y se levantan las movilizaciones. Ha sido una etapa terrible: los concesionarios forestales querían sacarnos del Choré y yo veía las cosas desde el Concejo, tratando de hallar una solución y dando información para que los compañeros sepan qué iba a pasar.

Ese es otro atributo del nuevo estilo de liderazgo: la información y la consulta permanente a las bases que se constituyen en una suerte de oráculo para orientar el trabajo del líder.

- He hecho un recorrido en todo el Municipio. Estuve no sólo en San Luis, sino que, gracias a este cargo, pude conocer a las comunidades y a las compañeras. Recuerdo que cada 30 de mes íbamos llevándoles los informes de las obras, de los ingresos y egresos del municipio. Antes de salir a las comunidades me hacia separar toda la información para llevar. A veces llevaba la información tal como me la daban. En esta parte don Teodoro Andia me ayudaba a clasificar los documentos y hacer un informe más resumido para que yo llegue a los compañeros y diga esto es lo que hay; y eso facilitaba mi trabajo.

El mismo año 2001 doña Nemecia Achacollo es elegida como secretaria ejecutiva de la flamante organización de mujeres campesinas Federación Departamental de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de Santa Cruz (FDMCBS-SC).

-          Bueno, el año 2000, como concejal suplente, fui conociendo las organizaciones campesinas gracias a las capacitaciones que recibía, sobre todo del programa NINA. La organización de mujeres campesinas de Santa Cruz, que esa vez era sólo una Central de Mujeres, lanzó la convocatoria a un congreso departamental de campesinas en la ciudad de  Santa Cruz. Esa invitación llegó al Choré y a las mujeres nos interesó participar. Así fue que, junto a los compañeros de CIPCA, fuimos a  organizar a las mujeres de las comunidades para que participemos.

Este es otro capítulo sobre un proceso incontenible de potenciamiento de las organizaciones femeninas, que tienen cada vez mayor espacio en el movimiento popular y en el escenario sindical y político.

- El congreso departamental se llevo a cabo en enero del 2001 y del Choré participamos diecisiete compañeras. Trabajamos en las comisiones y junto con las otra participantes decidimos, con el apoyo del ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz que en ese entonces estaba don Isaac Ávalos, que la Central se haga Federación Departamental de  Mujeres Campesinas. Luego de eso tocaba elegir a la directiva y ahí mis compañeras me  dieron la sorpresa, que fue  proponerme para que yo vaya como Secretaria General de la organización departamental; como la segunda después de la Secretaria Ejecutiva, que fue elegida doña Cristina Segovia, de la localidad de La Guardia

NUEVAS EXPERIENCIAS SINDICALES

La Secretaría General le permitió un desplazamiento mayor a las Centrales de Mujeres, en torno a tres puntos que probablemente son los pilares del movimiento de mujeres en Bolivia: la organización o régimen interno, la capacitación y el reconocimiento oficial de sus organizaciones.

-  Lo primero que hicimos una vez creada la Federación Departamental fue elevar una carta al Prefecto del Departamento, con el aval del ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Santa Cruz (FSUTCSC) y después fuimos a una conferencia de prensa en la plaza 24 de septiembre donde hemos dicho que íbamos a organizar a las mujeres campesinas en Santa Cruz. Después fuimos a las otras provincias a visitar las Centrales de Mujeres Campesinas  en La Guardia, Santa Fe de Yapacani, la provincia Germán Bush y por supuesto a las compañeras del Choré, donde más trabajo he tenido porque era concejal y representante de la organización departamental de mujeres campesinas. También junto a las demás compañeras del directorio, hemos empezado a organizar talleres. Hemos comenzado con lo que es la justicia comunitaria y ahí nos apoyó una institución amiga que nos capacitó sobre los derechos de la mujer, los derechos de las personas, los derechos de la tenencia de la tierra. También ese año nos ha tocado participar en el Diálogo Nacional “Bolivia Productiva”, en el 2001.

La lucha por el reconocimiento oficial de sus formas de organización enfrenta continuas dificultades que sólo se resuelven con el tiempo.

-          La otra parte de nuestra gestión era la participación en la Comisión Agraria Departamento (CAD)  y entonces hemos empezado a demandar nuestra participación, pues más antes no era reconocida. Hemos pedido que nuestra participación tenía que legalizarse. Hasta que yo estuve en la organización seguía esa lucha para que nos reconozcan.

El 11 de octubre del 2001, doña Nemecia Achacollo es elegida en Sinahota, Cochabamba, Secretaria General de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia –Bartolina Sisa.

- Bueno mientras yo estaba de concejal y de secretaria general de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas en octubre se realizó el Congreso Nacional de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia - Bartolina Sisa (FDMCB-BS) y entonces durante tres días hemos participado de este Congreso en Sinahota y aquí se iba a elegir a la nueva directiva de la Federación Nacional, entonces con el apoyo de las compañera de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija yo salí representante de la región oriental y había otra compañera por la región de los valles y otra por el altiplano, además las otras compañeras campesinas nos animaron para que las del Oriente que tengamos una representante en la Federación Nacional, entonces las compañeras de Santa Cruz me apoyaron y así fui elegida como secretaría general, y  la ejecutiva fue la compañera Leonilda Zurita de Cochabamba

En el año 2002 doña Nemecia Achacollo terminó su gestión como concejal del municipio de Santa Rosa. Una conclusión importante es la de unir orgánicamente el trabajo de concejal con el de dirigente sindical.

- Creo que para mi la parte positiva de esta participación fue ver cómo se maneja por dentro la Alcaldía, la actividad política, cuáles son las comisiones y vigilar si hay cumplimiento o no con las obras. Lo que vi sobre todo es  que  había una marginación para los campesinos del  Choré.  Ahí aprendí que no era suficiente estar dentro del Concejo sino que era también importante estar en las organizaciones y poder llevar las demandas de las compañeras a otros ámbitos, y por eso también me decidí por la dirigencia de las mujeres campesinas.

El año 2002 doña Nemecia Achacollo fue elegida Secretaria General de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia –Bartolina Sisa.

-  En el 2002 entrego la Concejalía al compañero Tomás, y me dedico a la dirigencia nacional. Lo primero que hicimos fue organizar seminarios talleres en los nueve departamentos, y continuar con el proceso de fortalecer a las organizaciones departamentales de mujeres campesinas. También trabajamos junto a las compañeras de la directiva para darle a la Federación Nacional su propia oficina. Entretanto no tenía oficina la Federación: funcionaba en la oficina de una ONG. Nos sorprendió bastante saber eso y lo que hicimos junto a la compañera Leonilda Zurita  fue buscar la independencia de la Federación Nacional. Logramos tomar un oficinita que hemos equipado con una secretaria y de ahí contratamos a un técnico de apoyo; y también empezamos a buscar a las ex ejecutivas de la Federación Nacional, para que nos orienten en el proceso de poder conseguir proyectos de capacitación para las organizaciones departamentales.

Como Secretaria General de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia participa en la IV Marcha Indígena y Campesina por la Asamblea Constituyente que parte de Santa Cruz el 13 de mayo de 2002.

- También participamos en la IV Marcha por la Asamblea Constituyente, la tierra y el territorio y la recuperación de los recursos naturales. La marcha comenzó un 13 de mayo y llegamos a La Paz el 21 de junio del 2002. Yo recuerdo que todas las compañeras que fuimos de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas éramos nuevas en la dirigencia y a mi me toco estar a la cabeza de la Federación Nacional, porque la compañera Leonilda Zurita  estaba de viaje, se fue a Roma, donde participó de la Cumbre Mundial de la FAO. Yo me quedé en la marcha y me delegaron al grupo de dirigentes que conformaba la Comisión de Diálogo con el gobierno.

Doña Nemecia Achacollo como miembro de la Comisión de Dialogo

-          En el camino llegaron los ministros y nos encontramos en Ivirgarzama, donde hicimos el primer dialogo. Nos dijeron que no era posible lo que estábamos pidiendo sobre la Asamblea Constituyente pues aquí en la marcha  no pasábamos de mil y Bolivia tenía ocho millones de habitantes. Así nos dijo el Ministro de la Presidencia. Yo puede hacer una intervención ahí, en Irvirgarzama. Sabía que  no era bueno que nos quedemos callados. Le dije: “Puede ser que nos digan que aquí somos una minoría, pero tenemos una representación a nivel nacional y aquí sólo estamos los dirigentes. Nuestras bases no se han movilizado, pero cuando lo hagan seremos miles”. Así le contesté al ministro.
-          Otra cosa que me llamó la atención en la marcha fue que los compañeros indígenas eran bastantes sencillos, muy abiertos. La compañera Marisol Solano, que estaba de presidenta de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC) nos iba presentando a nosotras como dirigentes de las mujeres campesinas y gracias a su apertura fuimos conociendo a los ejecutivos de la Federación de Campesinos de  Pando, al ejecutivo de la Federación Regional de Campesinos  Madre de Dios y así, a varios dirigentes con los que hemos compartido más de un mes caminado con frío y lluvia; pero eso no importaba, lo importante eran  las demandas nacionales de la  Asamblea Constituyente, de tierra y territorio y defensa de los recursos naturales. Fue la primera marcha donde participé.

Estando en la Secretaria General logró salir fuera de Bolivia

-  Como Secretaría General tuve una primera salida al Ecuador, del 13 al 17 de abril del 2002. Era un evento de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), Zona Andina, sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC)”. Participé ahí con la exposición de un tema sobre  los efectos que hacia el TLC dentro de la Comunidad Andina y cual era la propuesta que teníamos. En el mismo evento conocí al representante de la CLOC, el compañero Wilder Sánchez, que viene de la Confederación Campesina del Perú (CCP), y también conocí  a los compañeros y compañeras de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIJE) y a  los compañeros de Colombia.

El año 2003 doña Nemecia Achacollo continúa como secretaria general de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina- Sisa.

-          En la Federación decidimos apoyar y fortalecer a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) porque vimos que como mujeres campesinas estábamos muy solas dentro del ámbito nacional y nos faltaba con quién coordinar. El Felipe Quispe Mallku nos desconoció como Federación Nacional de Mujeres Campesinas y entonces decidimos coordinar con los ejecutivos de las federaciones departamentales. Así hemos podido llevar adelante en junio el Congreso Nacional, de donde salio el nuevo Comité Ejecutivo de la CSUTCB, a la cabeza del compañero Román Loayza.
-          Seguí trabajando, sobre todo en Santa Cruz, donde me tocó coordinar tareas y actividades con los compañeros ejecutivos de las organizaciones que forman parte del  Bloque Oriente, como la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC) y la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB).

En junio del 2003 en la ciudad de Cochabamba se llevó a cabo el Seminario Internacional Reforma Agraria y Género donde doña Nemecia Achacollo participó y apoyo en la organización

- Ese año, gracias a la gestiones de la compañera Leonilda Zurita, los de la CLOC  y la Vía Campesina nos dieron la oportunidad de organizar el Encuentro Internacional sobre Reforma Agraria y Género en Cochabamba, del 4 al 8 de junio, donde participaron 62 delegadas de 24 países del mundo. Toda la preparación la hemos hecho las de la Federación Nacional; hemos logrado visitar e invitar al Ministro de Desarrollo Sostenible y al Director Nacional del INRA, René Salomón; y después de ese encuentro la Vía Campesina nos dio otra tarea, para que nosotras, como organización, hagamos un seguimiento al tema de Reforma Agraria y Género.

Como parte de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, doña Nemecia Achacollo participó en las movilizaciones campesinas que pedían la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

- Como Federación Nacional de Mujeres Campesinas las dirigentes hemos ido a nuestros departamentos para coordinar las movilizaciones; yo me vine a Santa Cruz. Mientras estaban de huelga de hambre los hermanos  indígenas, nosotros los campesinas y campesinos hemos lanzado el 17 de octubre una marcha desde la localidad del  Torno al centro de Santa Cruz pidiendo la renuncia del Goni por la masacre. Me acuerdo que en la Plaza, los de la Nación Camba y otra gente nos vinieron a patear a las mujeres y ancianos que estábamos ahí haciendo una manifestación pacifica. Desde ahí los empresarios y los nación camba nos tienes bronca, parece.

En noviembre del 2003 había asumido el Mando el Presidente Carlos D. Mesa al calor del movimiento popular, en particular indígena, que derribó al ex Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. La acumulación crítica de contradicciones provenientes del proceso de Capitalización y la aplicación del modelo neoliberal estalló por fin en una protesta nacional incontenible, cuyo liderazgo y cuya máxima extensión social eran por primera vez netamente indígenas. Acaso por primera vez los indígenas vieron en esa prueba exitosa de fuerza frente a un poder aparentemente omnímodo la posibilidad cierta de tener un gobierno indígena. Acaso entonces vislumbraron que esa utopía era posible, y que no necesitaban restablecer las relaciones de señorío, es decir, buscar líderes entre los señores de las familias principales y ricas, ya no sólo para defender sus derechos, sino para asumir reivindicaciones nacionales y el compromiso futuro, cada vez más cercano, de conformar un gobierno indígena que lleve al Ejecutivo y al Parlamento los usos y costumbres, las virtudes y atributos, el sentido de honradez, equidad y justicia de las comunidades indígenas. Fue eso que los politólogos llaman momento constitutivo, en este caso, la constitución del movimiento indígena en busca cada vez más cierta del poder; pero un poder que, como sus liderazgos, ha ido construyéndose desde las bases. Las mujeres consolidan entonces sus organizaciones como parte sustancial de ese empoderamiento.

En ese escenario, el Presidente Carlos D. Mesa fue anfitrión de la XIII Cumbre Iberoamericana de Presidentes, celebrada en noviembre de 2003 en Santa Cruz. Por primera vez en este escenario, un líder indígena leyó ante los presidentes iberoamericanos el pensamiento y las reivindicaciones de la mayoría de la población boliviana. Hubo asimismo un Encuentro Social Alternativo, paralelo a la Cumbre, en el cual participó doña Neme.

- Como mujeres campesinas participamos en el Encuentro Social Alternativo en la Universidad Gabriel Rene Moreno, ahí hicimos debates sobre la Tierra y el Territorio y la Asamblea Constituyente. Participamos muchos compañeros de todo el país para decirle a los presidentes de los otros países cuales eran nuestro problemas y las cosas que queríamos.

Del 17 al 19 de Noviembre se lleva a cabo el X Congreso Nacional de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia – Bartolina Sisa en la ciudad de Santa Cruz donde doña Nemecia Achacollo sale electa como Secretaria Ejecutiva de la Federación Nacional.

-          En el 2003 participamos del  X Congreso Nacional de Mujeres Campesinas en Santa Cruz. Ahí las compañeras nuevamente me eligen para que, en representación de la región del Oriente, vaya a la elección para ser Ejecutiva de la Federación Nacional. Ahí es donde saco la Secretaría Ejecutiva de la Federación Nacional e inicio un nuevo periodo.

El primero de mayo de 2003, Nemecia Achacollo es elegida Jefa Departamental del Movimiento al Socialismo (MAS) de Santa Cruz

- Siempre mi idea  ha sido que la mujer no sólo tenga una participación en el ámbito sindical sino también en lo político, para que ocupe lugares de decisión. Me acuerdo que las compañeras en un ampliado me eligen para que yo las represente en el Congreso del MAS. Yo fui contenta porque quería conocer más el ámbito político, pero no con la idea de ser cabeza de la dirección departamento. Me acuerdo que habían varios candidatos y a mi me lanzan como candidata y realmente yo no sé de dónde salieron los votos para mí. Saqué casi 400 votos y ejercí ese cargo desde el 2003 hasta hace poco que entregué el mando a otro compañero.
- Al inicio parecía algo increíble que de la organización de Mujeres Campesinas haya saltado a la Jefatura Departamental de un partido político. Después me di cuenta del trabajo que tenía. Especialmente en los círculos políticos de Santa Cruz no fui bien recibida, pues decían: “¿Cómo va a ser una mujer campesina jefa departamental en Santa Cruz? Aquí se necesita personas preparadas para dirigir este partido político que es la segunda fuerza política. Aquí no están viendo lo que es la parte de la cruceñidad, sino solamente velando los  intereses de los collas”. Así recibía diferentes insultos.
- Como jefa departamental del MAS participó activamente en las actividades el partido y apoyó  a los candidatos y candidatas en las elecciones municipales del año 2004.

- Pero creo que fue importante vivir esta experiencia, no solamente por el relacionamiento con las organizaciones sindicales, colonizadoras, campesinas, indígenas, sino también con las otras organizaciones gremiales, de artesanos, constructores, maestros, abogados, intelectuales. Incluso con los policías ha habido un espacio para relacionarnos. Fue un proceso bonito que me permitió conocer el Departamento de Santa Cruz en su realidad, porque tuve la oportunidad de conocer 42 municipios. No logré visitar la totalidad, pero he podido ir y ver la realidad durante los dos años que estuve en la Dirección Departamental. Pude ir a apoyar a los candidatos a alcaldes en la apertura y cierre de campaña. Fue duro para moverme por todos lados, pero fue una etapa de mi vida política en la cual he podido lograr tener participación en el ámbito departamental y aprender mucho gracias al apoyo de los compañeros y compañeras del partido.

El año 2004 doña Nemecia Achacollo ejerce como Secretaria Ejecutiva de la Federación Naconal de Mujeres Campesinas de Bolivia – Bartolina Sisa (FNMCB-BS)   

-          En el 2004 fue duro el trabajo. Por una parte consistió en coordinar la parte política como jefa departamental, coordinar el trabajo sindical en el ámbito nacional y coordinar las relaciones internacionales con la CLOC. Además, como secretaria ejecutiva tuve que visitar a los departamentos. En el 2004 llegué a visitar todos los departamentos, asistiendo a los talleres, encuentros y ampliados de las compañeras. Hemos trabajado más concentradamente en el tema de talleres y capacitaciones a nuestras compañeras sobre derechos de la mujeres, liderazgo y además sobre la Asamblea Constituyente y el tema de los hidrocarburos para el Referéndum.
-          En el marco del Pacto de Unidad entre las organizaciones campesinas e indígenas a nivel nacional hemos tenido dos reuniones con el presidente Carlos Mesa y sus ministros, donde hablamos sobre la atención y el cumplimiento de las demandas que habíamos presentado.

En la gestión de Doña Nemecia Achacollo la FNMCB-BS obtiene finalmente su personería jurídica.

- Hemos logrado que la Federación Nacional obtenga su personería jurídica y que sea autónoma, que no dependa de la CSUTCB sino que tengamos una coordinación más igualitaria. Vimos que necesitábamos una personería jurídica para tener un cuenta bancaria, para poder lograr proyectos. Éramos como una niñas pequeñas sin documento. Entonces hemos comenzado a gestionar y lo hemos logrado. Primero fuimos al Ministerio de Trabajo y de ahí nos mandaron al Ministerio de Asuntos Campesinos y de ahí al Ministerio de Asuntos Indígenas, donde al final hicimos el trámite porque en el X Congreso que se llevó a cabo en Santa Cruz, las compañeras decidieron que las mujeres de la  Federación no sólo éramos campesinas sino también indígenas y originarias. Por lo tanto el trámite que hacíamos en el Ministerio de Asuntos Campesinos cambió al de Asuntos Indígenas. En ese entonces estaba el ministro Justo Seoane, quien  nos ha dado la posibilidad de tener la resolución ministerial que nos daba la personería jurídica.

La Federación de Mujeres Campesinas obtiene un premio internacional como una organización campesina destacada.

- En el 2003, después de hacer nuestro evento de Reforma Agraria y Género, los compañeros de la Vía Campesina nos postularon a un concurso de organizaciones en el ámbito continental que lanzó la UNIFEM. Así en el 2004 hemos logrado que nos den un premio por la capacidad de organización que tenemos y la lucha conjunta que ejercernos por mejores días de vida para nuestras compañeras. El premio era una reconocimiento y 4500 dólares.

En al ámbito internacional, doña Nemecia Achacollo, en representación de la FNMCB-BS, participa de la IV Conferencia Mundial de la Via Campesina, una institución que reúne a cientos de organizaciones del campo de todo el mundo. En esa ocasión es elegida Secretaria de la Comisión Coordinadora Internacional (CCI) de la Vía Campesina.

-          La elección se hace entre los dirigentes de los diez países de Sudamérica y ahí eligen al representante sudamericano para la Comisión Internacional (CCI). Los compañeros dijeron que las compañeras de la Federación de Mujeres Campesinas de Bolivia se hagan cargo de esta responsabilidad, cosa que para nosotras fue un gran salto. Todas las organizaciones nos apoyaron; no hubo ninguna objeción; aceptaron que fuéramos elegidas para la Secretaria de la Comisión.
-          Después nos dan como mandato las cosas que debemos hacer en la Comisión Coordinadora Internacional. Ahí nos dan la responsabilidad de hacer seguimiento a  la Campaña de Reforma Agraria que lleva  a cabo la Vía Campesina en el mundo; y además que coordinemos la Campaña de Semilla, que consiste en la recuperación de nuestras semillas nativas. Todo como Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia.

Después de su viaje al Brasil, doña Nemecia Achacollo continúa con su trabajo en la Federación Nacional de Mujeres Campesinas.

- Como Federación Nacional visitamos al Ministro de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Gustavo Pedraza, y le planteamos esa vez que la Ley de Semillas que el gobierno quería aprobar no tenia consenso. Ahí ya hemos comenzado a intervenir como parte de la Comisión Coordinadora Internacional (CCI) y junto a otras organizaciones hemos logrado que la ley se detenga.

La Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia en la gestión de doña Nemecia Achacollo participó activamente en la elaboración de propuestas de convocatoria a la Asamblea Constituyente.

-          En abril del 2004 organizamos un evento nacional con la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar, la Federación de Mujeres Palliris de la mina, las hermanas de la Asociación Organización de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB), de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC) y las compañeras colonizadoras e indígenas. El objetivo principal era tener paridad de género en la Asamblea Constituyente y que esto sea incluido en la Ley de Convocatoria a la Asamblea. Las otras organizaciones nos han pedido que nosotras, las de la Federación de Mujeres Campesinas llevemos este pedido.
-          Después hemos podido participar como Federación en la elaboración de la propuesta de convocatoria a la Asamblea Constituyente que hicimos las organizaciones campesinas e indígenas, incluyendo nuestro planteamiento de que la participación de la mujer sea equitativa en la elección de asambleístas, 50% hombres y 50% mujeres. Esa propuesta no era de ahora, sino que veníamos defendiéndola desde la IV marcha del 2002. En todos los eventos veníamos insistiendo en esta propuesta que las otras organizaciones ya han aceptado.

La Federación Nacional logro llevar a cabo en ocho departamentos los Encuentros de Mujeres Campesinas Rumbo al Dialogo Bolivia Productiva.

- Hemos logrado también realizar a nivel nacional ocho talleres departamentales  llamados Encuentro de Mujeres Campesinas Rumbo al Dialogo Bolivia Productiva, exclusivamente para las mujeres y luego participamos en el Dialogo Nacional final que fue del 21 y 22 de diciembre y creo que en este dialogo nos hemos ganado el respeto de los otros sectores pues nuestra participación ha sido con propuestas que habíamos sacado de cada de los Encuentros departamento sin embargo al final vimos que no fue tomado en cuenta nuestra propuesta, sino que sacaron un documento muy macro, muy general, que no recogía lo que eran nuestras necesidades.

Del 17 al 22 de enero de 2004, Nemecia Achacollo representó a la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia – Bartolina Sisa en el Foro Social Mundial que se celebró en la India. Su exposición versó sobre los derechos de las mujeres campesinas en América Latina. El 2004 fue un año de intensos contactos en el exterior.

-          Allá he podido conocer a la Vandana Shiva, una reconocida investigadora de la India. Otro viaje que tuve fue en abril en Guatemala a un encuentro regional de la FAO donde fui invitada por el coordinador regional. Ahí se realizó la consulta regional que hace la FAO a las organizaciones campesinas. El evento duró tres días. Después en mayo fui  a un Encuentro de Mujeres Indígenas a nivel mundial que fue en el Perú. Allí tratamos los temas de los derechos de la mujeres indígenas, la lucha contra la discriminación y la violencia, y la guerra. La reunión duró cuatros días. Después participamos de la Cuarta Conferencia de la Vía Campesina, en Brasil, del 14 al 19 de junio, donde fui elegida Secretaria de la Comisión Coordinadora Internacional (CCI)  de la Vía Campesina. Viajamos ocho representantes de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas. También viaje al Primer Foro de las Américas, que se realizó en Quito, Ecuador en el mes de julio. En este foro estuvimos juntos con las Madres de Mayo y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Como Federación Nacional hemos participado en varios talleres, por ejemplo, en el que se realizó sobre movimientos sociales en América Latina y también hemos presentado la Campaña de Semillas que estamos haciendo como Secretearía de la Comisión Coordinador Internacional (CCI). Asistí también al Foro de la Campaña Mundial de Reforma Agraria del 5 al 8 de diciembre, en Valencia – España.

Principales Conflictos

Nemecia Achacollo registra dos tipos de conflictos íntimamente relacionados entre sí: los derechos de la mujer y el derecho a la tierra y el territorio.
-          Los problemas que teníamos desde que ejercí como dirigente se refieren a los derechos de la mujer y al problema de la tierra, que es muy común en el campo y que no sólo afecta a la mujer; pero si analizamos bien las mujeres son las principales víctimas, pues por el problema de la tierra muchos de nuestros compañeros y compañeras emigran al exterior. El mayor problema, como decía, es el de tierra. Por ejemplo, en el Choré, donde hemos hechos bloqueos duros contra las empresas petroleras. También hay problemas por el saneamiento de tierras. Hemos estado metidos en varias movilizaciones donde he participado en calidad de base y en calidad de dirigente.


Soluciones

-          Casi no hay soluciones que nos favorezcan en ninguno de los problemas que hemos entrado a arreglar por la vía legal. Hay sólo compromisos que se van quedando en papeles, salvo lo que hemos conseguido en la IV marcha del 2002: la modificación de un decreto agrario para la zona Choré y el asfaltado que logramos negociando con el Prefecto. Actualmente se está construyendo el camino asfaltado que va de Santa Rosa a las  comunidades; y también el ripiado de algunos caminos intermedios.
-          A nivel nacional, el freno a la inmunidad de los norteamericanos ha sido un logro no sólo de la mujeres sino de todos las organizaciones. Fue un fruto de la marcha del 2002. Hemos frenado  también el tema de los sueldos vitalicios para diputados y senadores.
-           En el tema de la tenencia de la tierra, creo que otro logro es que las mujeres campesinas seamos tomadas en cuenta dentro de la Comisión Agraria Nacional (CAN) y también en el ámbito departamental para que participen nuestras compañeras en la Comisiones Agrarias Departamentales (CADs). Ése fue un logro, como también el reconocimiento de la participación equitativa de la mujer en la tenencia de la tierra, que está dentro de la Ley INRA, en el articulo 13, inciso 5. Ahora tenemos también el reglamento que ha saco el ex director del INRA, Alcides Vadillo. Creo que eso nos ha dado la legalidad que necesitábamos, pues el reglamento dice que la participación de la mujer es equitativa, que la mujer sea tomada en cuenta en Derechos Reales y que el titulo de propiedad esté a  nombre del hombre y la mujer. Además, la venta de la tierra no la puede ejercer sólo el hombre, sino previa consulta a su esposa. Así un poco hemos avanzado en esa parte.

Qué perspectivas tienen estos problemas

-          Esto debe mejorar. Hay que formar más cuadros, más líderes mujeres. El cambio está en nosotras mismas. Eso hemos visto y bastante lo hemos analizado en los talleres y eventos, que uno como mujer y madre tiene que enseñar a los hijos a no ser machistas, porque muchas veces nosotras mismas somos machistas. Al hijito lo adoramos y a la hijita la arrinconamos en la esquina de la casa. Hemos visto que tenemos que recapacitar y poner en marcha un proceso de igualdad de hombres y mujeres, pues si seguimos con las viejas mañas, este proceso de igualdad va a tardar. En todos los eventos hacemos un análisis de nuestra participación como mujeres.
-           En el tema de la tierra hemos visto que nuestras compañeras del Oriente están conscientes de que hay leyes que amparan nuestros derechos; pero las compañeras del Occidente no piensan así. Ellas tienen metida en la cabeza la idea de que la ley INRA no sirve, que no favorece y por lo tanto no va; pero nosotras decimos que sí va, porque si nosotros no saneamos y titulamos nuestra tierra, igualito cualquier persona o terratenientes la van a sanear a su nombre y de la noche a la mañana quedaremos sin tierra.


Compañeros de lucha

-          Yo creo que un compañero o compañera es el que te está dando orientaciones, que siempre te está viendo y diciendo: “Esto está mal. Tienes que mejorarte”. Porque también veo que hay compañeras que hagas lo que hagas aunque este mal te dicen que está bien y creo que esto no es bueno porque una no mejora.
-          En el Departamento, yo veo a la compañera Marisol Solano de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC) como una de las compañeras que bastante me apoyó. Ella me decía: “La lucha continúa”, y yo también le decía: “La lucha no ha terminado, hay que seguir adelante. Ésa es una de las compañeras que me encaminó.
-          También tuve el apoyo de la compañeras del Choré, donde tengo a mi amiga Priscila (Chila) con la cual hemos encabezado la lucha. Estuve con ella tres años empujando el carro en el ámbito de la organización y en el ámbito político. Ella siempre me decía: “Yo quiero estar contigo. Vamos a andar juntas en lo bueno y malo”.
-          Nunca me voy olvidar del compañero Gary Gomez que, muy a parte de la institución donde trabajaba, siempre ponía de su tiempo para apoyarme; siempre me decía: “Esto está pasando a nivel departamental o a nivel nacional, y tienes que capacitarte y conocer más”.
-          Recuerdo también al compañero Teodoro Andia, que siempre me decía: “El mundo es chiquito y, si me voy de aquí, en cualquier otro lado nos vamos a encontrar”. Ellos me empujaron no sólo para que siga en la vida sindical, sino para que siga estudiando. Gracias a ellos pude terminar de estudiar en el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) durante tres años. Después terminé el colegio a distancia, con el apoyo de la Directora Distrital de Educación de Santa Rosa. Ella me decía: “Si estás en la dirigencia debes terminar tu educación y debes prepararte”. Ella fue muy compresiva, pues designó una profesora para 9 compañeros que estábamos estudiando. Terminé mis estudios y  tengo el certificado de la promoción, pero todavía no el título de bachiller.
-          En el ámbito nacional he conocido a la compañera Julia Ramos, que ha emprendido la lucha hace años, que fue ejecutiva de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa y actualmente es la ejecutiva de la Federación Departamental de Tarija.  También conocí a la compañera Isabel Ortega, que fue ejecutiva de la Federación Nacional  y ahora es diputada. Después está la compañera Teofila López, que fue ejecutiva de la Federación Departamental de Cochabamba y actualmente  es senadora por el MAS. Ellas son compañeras que bastante me ayudaron y me impulsaron, sobre todo para que yo pueda estar ahora en la organización de mujeres a nivel nacional. Han trabajado con desprendimiento, dándome ánimo y aliento para que yo pueda seguir adelante.
-          Entre los compañeros está el compañero Juan de Cruz Vilca, que fue ejecutivo del la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinas de Bolivia (CSUTCB) y que me sigue apoyando. Él es bastante analítico del ámbito político y sindical y siempre te va a decir: “Esto está mal”, y te va corrigiendo.
-          Están también los compañeros de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), como don Bienvenido Zacu, uno de los compañeros de lucha que he admirado mucho. Él me impulsaba siempre animándome para que siga como dirigente. Yo pienso que él debería ser un parlamentario representante de los pueblos indígenas, porque es un dirigente abierto, no es mezquino.

Lideres Regionales que admira

- Dentro de las organizaciones yo he admirado, a pesar de tener algunos desacuerdos a nivel de la organización, a la compañera Marisol Solano, de la CPESC, que se ha puesto al frente para comandar la IV marcha del año 2002. Para mí ése ha sido una ejemplo, porque nos ha enseñado que trabajando uno puede ganarse la confianza de los compañeras y también de los compañeros.

- También admiro al compañero Evaristo Huallpa. Él es de San Julián; es ejecutivo de la Federación Especial de Colonizadores del Norte.  Es un hombre con una posición definida  que no retrocede. Otro que es muy  firme y definido es el compañero Isaac Ávalos, que fue ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadora Campesino de Sana Cruz. Era muy compresivo con nosotras. A todos los eventos nos invitaba, nos llevaba y nos alentaba.

Lideres nacionales que admira

-          Yo creo que desde muy pequeña he admirado al padre Luis Espinal. Lo escuchaba por la radio y, sin conocerlo personalmente, lo admiraba y también su trayectoria. Lo he leído y me ha impactado bastante.
-          En el trabajo político he conocido de cerca de don Genaro Flores Santos, que fue ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Él nos ha dado bastante línea; es un hombre de ideas definidas y muy firme. Eso he admirado en él. Otro que he admirado ha sido Carlos Palenque Avilés, en el campo político y también por su carisma para convencer a la gente, para recibir a la gente. Ha sido uno de los líderes sobresalientes que han forjado para el cambio de Bolivia, pero también ha tenido sus contradicciones.
-          Mi papá me hablaba mucho de Juan Lechín Oquendo, uno de los líderes de la revolución del 52. Yo lo conocí leyendo los libros, pero he visto que ha traicionado en gran parte a las organizaciones y además ha encabezado con los mineros una marcha para tumbar al Presidente Hernán Siles Zuazo.
-          Yo creo que los líderes más negativos que hemos tenido aquí en Bolivia han sido los del MNR. Si bien tuvo una trayectoria buena en el año 52 con el Dr. Paz Estenssoro, también nos ha dejado bien cagados y jodidos como quien dice. Yo creo que estos liderazgos no han sido para que uno los admire, sino lideres para comentar las desgracias que nos han dejado; especialmente Gonzalo Sánchez de Lozada, que ha sido otro líder negativo.
-          El caso de García Meza, famoso por su dictadura. Creo que esto uno no lo olvida porque lo ha vivido, sobre todo el golpe de Estado, con la persecución a los dirigentes que paraban escondidos. Yo lo he visto a mi padre muy dañado y preocupado. No se podía hacer reuniones, había estado de sitio y creo que eso le queda a uno en la memoria: que son líderes a la fuerza y por la ambición del dinero.

Qué líderes internacionales le impactaron
-          Admiro a Fidel Castro porque ha llevado una lucha continua. A pesar de sus años sigue siendo un líder y además tiene una posición definida. Lamentablemente no he podido ir a Cuba a pesar de tener unas invitaciones.
-          A otro que admiro es al Presidente Hugo Chávez Frías. Tuve la oportunidad de conocerlo y también de ir a su casa y visitarlo. Lo he conocido en persona, hemos podido hablar con él y yo lo admiro por su lucha y también como personas muy sencilla, muy abierta con la gente. Chávez tiene un carisma que nadie de nuestros líderes en Bolivia tiene. Me he enterado de que ha sido un campesino trabajador que estudió en la pobreza y además tiene un sueño: seguir los pasos de Bolívar para  unificar Sudamérica. Lucha en forma constante contra el modelo imperialista y contra las empresas transnacionales que se aprovechan de los recursos naturales. Yo creo que estos líderes se necesitan en nuestro país, pero es un proceso para que haya algo así.

Lideres que conoció

-          He podido conocer personalmente a Adalberto Kuajara y admiraba su posición, pero en el camino se me desmarcó, pues ahora se metió con la NFR, y lo peor, nos ha insultado a las organizaciones.
-          Otra líder a nivel nacional que admiro es la compañera Domitila Chungara, que ha hecho la defensa de la democracia. Me ha impactado y he leído sus libros. Es una persona bastante abierta y con una línea bien definida de lucha, una líder incansable porque sigue impulsando el movimiento desde su casa.
-          También he visto el liderazgo de don Evo Morales, que tal vez no tiene muchas cualidades y carisma, pero es bastante abierto y luchador, yo he estado en muchos eventos con él.
-          Otra mujer que he conocido personalmente es la compañera Leonilda Zurita, ex ejecutiva de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa, una luchadora incansable que ha sido golpeada y encarcelada, pero sigue trabajando por las mujeres campesinas.


OPINA LA CIUDADANA NEMECIA ACHACOLLO

Trabajo del Campo

- Al sector campesino e indígena en Bolivia nos falta el apoyo del Estado. He visitado muchos países, por la oportunidad que tengo de viajar, pero veo que es muy diferente lo que se vive allí y eso me ha impactado bastante. Aquí no tenemos servicios básicos en nuestras comunidades. He estado por Pando y Riberalta y allí muchos de nuestros compañeros toman agua del curichi y además no hay carretera, sólo hay caminos que cada vez se arruinan. En el tema de educación, hay una escuelita que está por caerse. Hay comunidades donde no entra un solo micro; hay que ir a caballo y a pie. En otros países ves la diferencia, que hasta en el último rincón tienen agua, tienen luz y también escuela. Hay universidades campesinas e indígenas y eso es lo que a nosotros todavía nos falta: una inversión grande. Todavía nos falta mejorar mucho la producción. Creo que eso ayudaría bastante en el trabajo del campo.

Economía de los hogares

-          Yo creo que la economía de nuestras familias y de las compañeras es muy pésima; y si vemos también la economía en el área urbana, muchas de nuestra compañeras están más jodidas que en el campo. En el campo tenemos un pedazo de tierra donde trabajar y la gente siembra y almacena. No comerá de todo, pero tiene un chanchito, un ovejita, una gallina. En cambio en la ciudad, nuestras compañeras que viven en los barrios marginales están apenas comiendo y podemos decir que una gran parte de Bolivia pasa esta realidad: mucha gente no tiene trabajo y si tiene gana un sueldo muy miserable que no alcanza. Mucha gente ha emigrado del campo a la ciudad tal vez pensando que va a mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo esto es totalmente ilusorio.  En el campo yo creo que hay un aporte de las mujeres que trabajan constantemente junto a sus esposos. Lo que pasa es que las compañeras mismas no valoran ese aporte. Por eso los compañeros dicen que la mujer se queda en la casa y no aporta, pero ese trabajo en la casa desde muy tempranas horas hasta la noche es un trabajo invisible que aporta mucho a la economía de las familias campesinas.


Sobre la política y los políticos

-          Hay compañeros que se han dedicado concientemente a la parte política; pero creo que también hay los que hacen politiquería. Si uno ve, cuando se crea un partido político se lo crea con mucha fuerza, pero después se va fraccionando porque hay intereses de cada persona y hay liderazgos momentáneos que solamente por la ambición al poder económico se lanzan a la política. Por eso ahora hay poca credibilidad en los partidos políticos.
-          Hay una parte de los políticos que son malos y negativos, que no han aportado a Bolivia. Lamentablemente por muchos años hemos tenido esta clase de políticos, aunque ahora están saliendo otros con más visión. Pero no hay que olvidar que los políticos tradicionales han hecho lo que han querido ejecutando nuestras empresas nacionales con la capitalización. Si las organizaciones sociales hubieran estado fortalecidas como ahora, no estaríamos viviendo estos bloqueos y peleas por volver a nacionalizar nuestras empresas capitalizadas, que hoy en día están en manos de las transnacionales.


Acerca de la Iglesia

-          Yo veo que la Iglesia Católica ha sido una de las que siempre esta ahí: ni buena ni mala, está en el medio, como en equilibrio. Muchos compañeros y compañeras de las organizaciones hemos acudido a ella y nos hemos encontrado con una posición media que es imparcial; pero también hemos vistos a algunos de sus miembros que son bien comprometidos con la sociedad y con el pueblo. Ha habido personajes que nos han reprimido, como por ejemplo durante la invasión española: en una mano la Biblia y en otra la espada; pero también hemos visto la gran diferencia con el padre Luis Espinal, que ha dado su vida por los demás, o el caso del padre Mauricio Bacardit  aquí, en Santa Cruz, que a pesar de todas las dificultades él está con nosotros dándonos criticas y alentándonos para seguir. Creo que son personajes que hay que valorar y seguir por caminos que ellos están emprendiendo.
-          No tengo mucho que hablar sobre los curas o las monjas, porque me he mantenido alejada de la religión y de la Iglesia. No he tenido eso: vivir y compartir con ellos.

Gobiernos

-          Yo creo que hay que separarlo en dos partes: la parte del pacto militar, que han sido los gobiernos mas represores, como la dictadura de Banzer o la dictadura de García Meza, un proceso de torbellino que hemos vividos en los años 70 hasta los 80, años muy terribles para nosotros; pero también hemos visto procesos democráticos en los cuales vuelve la estabilidad política y vuelve la estabilidad económica. Lo que uno espera del gobierno es que trabaje para el bien de todos, pero hasta ahora no pasa eso, sólo hay pequeñas soluciones: el gobierno no ha sabido ir y ver las necesidades del pueblo.


Alcaldía

-          La ley de municipalidades dice que las alcaldías son autónomas, que ellas misma deciden y saben qué hacer; pero en la práctica las alcaldías no son tan autónomas como se dice. Ahí adentro, en el municipio, están las superintendencias y el Ministerio de Hacienda, que manda el dinero. Así estamos bien amarrados al gobierno central. Pero hay algunas cosas positivas para los municipios: por ejemplo, algunos decretos como el Compro Boliviano que obliga a la alcaldía a comprar productos nacionales de la misma producción de las comunidades; y también que los municipios permiten la participación de la gente, una participación directa en la Alcaldía.


Sindicato

-          El sindicato es una organización importantísima. Si no hubiera el sindicato no estaríamos trabajando en el ámbito nacional o internacional. Desde el sindicato vemos lo que pasa en las comunidades. El sindicato también está para velar por todos los afiliados. Por ejemplo, si el sindicato tiene un conjunto de setenta afiliados y uno se muere, el sindicato se hace como un tutor y  cuida a la familia del fallecido; si hay una comunidad donde hace falta agua o luz, el sindicato está permanentemente en vigilancia y ahí sí los dirigentes se convierten en líderes locales.
 

ONGs

-          Creo que en Bolivia tenemos más de cien diferentes instituciones que trabajan en diferentes áreas, pero nosotros hemos visto muy pocas que trabajan comprometidas con las organizaciones. Yo veo que en Santa Cruz, en el ámbito departamental y regional, son muy pocas, como CIPCA, Asesoría Legal y Asistencia Social (ALAS) y Pastoral Social Caritas (PASOC) que son  instituciones con una posición bien abierta, que nos facilita para poder salir adelante, pero otras instituciones están ahí cuando les conviene, y cuando no les conviene nos dejan a un lado.


Fuerzas Armadas

-          El ejército es una institución que últimamente se ha dedicado a reprimirnos. Hemos podido contactar con militares retirados y otros representantes aquí en Santa Cruz, y les hemos preguntado por qué tanta represión contra nosotros; en vez de eso por qué no cuidan las fronteras;  y ellos han respondido que dependen del gobierno y de quien este a la cabeza. Últimamente hemos visto que ya no hay esa posición tan dura.


Democracia

-          Creo que tenemos solamente el nombre de democracia en Bolivia, porque si analizamos a fondo creo que no vivimos en una democracia. Cuando vamos a votar, si bien elegimos a un representante, es el Congreso Nacional el que define al sumar más del 50% de votos. El gobierno que entra ya no es el que se ha elegido: se hacen alianzas y tu decisión no es respetada. En democracia deberíamos tener libertad de expresión todos, pero aquí quienes hacen primero de cómplices son los medios de comunicación que están manejados y no dejan entonces escuchar la voz del sector campesino indígena. Sólo nos hacen salir para hacernos quedar mal, siempre con la intención de callar la voz de las organizaciones y hacer sobresalir los intereses de las grandes empresas nacionales y transnacionales.


Dictadura    

-          Yo creo que nadie quisiera volver a vivir ese sistema en el que nuestros padres han vivido momentos terribles en los cuales hemos visto las masacres crueles. Ojalá nunca más vuelva. Si queremos seguir en la democracia deberíamos hacer un trabajo conjunto de toda Bolivia y no solamente del sector indígena y campesino. Caso contrario, nosotros mismos estaríamos empujando otra vez para que vuelva la dictadura.


Comunidad

-          Vivir en una comunidad o en un municipio pequeño tiene muchas ventajas porque estás junto a esa comunidad, puedes trabajar y compartir los momentos buenos y los momentos malos y eso te ayuda a sobrellevar la carga. Pero mis padres tenían otra mentalidad. Decían que cuando se vive en la comunidad se vive pendiente de los chismes y  el pueblo chico se vuelve  infierno grande. Ellos decían: “Más vale vivir retirado y así no te enteras de nada”. Pero yo no creo así. Cualquier cosa que te pasa, necesitas del apoyo de los demás y para ello necesitas vivir en la comunidad.


Identidad

-          Ahora últimamente se está trabajando mucho eso en las organizaciones y se está recuperando su identidad cultural y el idioma materno. Incluso están hablando de la interculturalidad. Pareciera que muchos años hemos vivido sin tomar conciencia de lo que somos y además nos han hecho renegar de nuestra identidad originaria, pero ahora estamos por recuperar nuestra identidad cultural, nuestra música,  nuestros usos y costumbres, porque creemos que  Bolivia es diversa y tiene varias nacionalidades que yo todavía no conozco. Además la mayoría conoce el idioma quechua, aymara y guaraní, pero hay muchos más. Somos como 36 pueblos indígenas.
-          Para mí es muy importante identificarnos de qué cultura somos y cuál es nuestro origen. Es además una cosa que sí hacemos y la que nos sirve para presentarnos a los demás.


Organizaciones sociales

-          Yo veo que se han creado muchas las organizaciones porque era necesario, pero también se han creados organizaciones que son alentadas por algunas ONGs para dividirnos y para respaldar sus informes. Hay organizaciones creadas desde abajo y hay otras impuestas desde arriba; esta tendencia sólo busca el fraccionamiento de las organizaciones. Si queremos la unidad tenemos que buscar a todas las organizaciones sociales y trabajar todos en conjunto, lo que hemos logrado hasta ahora, porque se ha logrado la alianza de las organizaciones campesinas y de algunas organizaciones urbanas.


La percepción de Nemecia Achacollo sobre la región de Santa Cruz

-          Bueno, como he nacido en Santa Cruz soy una más de la cruceñas y me siento feliz de haber nacido aquí. Creo que esto me da la identidad de ser cruceña con origen aymara, porque mis padres son aymaras; y creo que si de algo debemos sentirnos orgullosos los cruceños es de tener aquí una variedad de nacionalidades. Además tenemos recursos naturales renovables y no renovables; tenemos tierras ricas y con organización seguro que podemos sacar beneficios, a pesar de que ésta es también la región donde trabajan las empresas transnacionales. Por eso tenemos que trabajar, luchar y defender esos intereses de los verdaderamente originarios e indígenas que vivimos acá, en el Oriente Boliviano.



Autonomías

- En Bolivia hay dos proyectos de autonomía: por un lado, la autonomía que por muchos años hemos pedido las organizaciones sociales, la autonomía con manejo de nuestros territorios y autodeterminación de los pueblos originarios, que hemos pedido se modifique en la Constitución Política del Estado; pero hay también la otra supuesta autonomía que  tiene su propio interés: manejar la economía de cada región. Los partidos tradicionales con una tendencia fascista han manejado a Bolivia desde la sede de gobierno por muchos años; y ahora, al perder el poder político a nivel nacional, vienen a atrincherarse al Oriente Boliviano buscando su interés y no una verdadera autonomía como la que proponen las organizaciones populares, campesinas e indígenas.

Asamblea Constituyente

- La Asamblea Constituyente es una esperanza para el pueblo boliviano, porque vemos que desde 1825  se han hecho 18 reformas a la Constitución y en ninguna de ellas ha participado la voz de los pueblos originarios. Han sido reformas hechas por los parlamentarios, reformas hechas por unos cuantos, de las cuales ni siquiera no hemos enterado. Pero con la Asamblea Constituyente que viene creemos que en la nueva Constitución, en la cual soñamos no solamente la organización de mujeres campesinas sino también muchas otras organizaciones,  debe estar la recuperación de nuestros recursos naturales renovables y no renovables y reconocer la autonomía de los pueblos indígenas y originarios.

ANÉCDOTAS

-          Me acuerdo de una cosa graciosa. Fue la primera vez que tuve que agarrar el micrófono. No sabía manejarlo para hablar ante el público. Me pasó cuando estaba de candidata a concejal en el año 1999. Fuimos a la Comunidad Los Andes. Yo había preparado antes cómo iba a presentarme y hacer conocer nuestra propuesta. Llego al escenario y lo que hago es agarrar el micrófono, decir mi nombre y de dónde soy y me olvido de todo: ya no hablo más nada. Al no poder decir nada me sentí muy mal y me bajé de escenario. En ese momento me sirvió recibir el apoyo del compañero Gary Gómez, que me dijo que era normal y común lo que me pasó. Yo le decía que no quería más aparecer y no quería volver a hablar por el micrófono; pero con el ejemplo de los compañeros fui animándome y ahora para mí es normal hablar en cualquier escenario. Ya no hay ese miedo. Puedo tener un poco de nervios, nada más; y a veces, cuando veo a otras compañeras nuevitas que no pueden hablar, yo les digo que es normal ponerse mal y que de a poco las cosas van a cambiar; que deben ponerse fuertes.
-          Otra anécdota me pasó cuando era concejal, tal ves por falta de conocimiento. A insistencia del compañero Tomás, fui a ver cómo eran las sesiones del Concejo y me sentía muy rara porque no podía opinar. Para mí parecía que estaba haciendo el ridículo. Pero con el tiempo, de a poco me fui soltando y pude hablar como más suelta. Ahora no tengo miedo de dar mis opiniones y defender lo que creo.
-           Otra anécdota que tengo: un día llego a mi casa, tenía un maletín con los documentos de la Federación de Mujeres Campesinas y debía salir nuevamente a un evento de la organización, pero antes tenía que hacer unos horneados para vender. Entonces fui a hornear a la casa de mi mamá y cuando volví resulta que mi esposo me había quemado todo los papeles de la organización. Me acuerdo que estaba bastante molesto de lo que no paraba en la casa y pensé que lo mejor era quemar todos mis papeles para que no vuelva a salir.


Enfrentando al poder

-          Como anécdota ésta también que  me ocurrió cuando las organizaciones tuvimos un encuentro con Sánchez de Lozada después de lo sucedido en el febrero negro del 2003. Nosotras tuvimos una participación limitada, porque sólo dejaron ingresar a tres compañeras por la Federación Nacional de Mujeres Campesinas. Me tocó hablar y tenía en mis manos un lista de demandas de las mujeres campesinas; pero antes de subir, los compañeros del Bloque Oriente me hicieron llegar también sus demandas, para que las leyera, porque no les habían dado la oportunidad de hablar ellos. Entonces me convertí en la portavoz de todas esas organizaciones. Cuando me tocó hablar me daba rabia mirarlo al Goni, porque en cada cosa que hablaba él se hacía la burla con su acento de gringo. En tan sólo siete minutos que teníamos de tiempo  le presente algunas  demandas, pero se vio que no las tomó en cuenta. Por eso en octubre se escapó.


Educación

-          Bueno, en esa parte mi papá ha sido bastante bueno, ha sido abierto para escucharnos, pero bastante tajante con las posiciones que tenía y exigente con el trabajo y con nuestra educación. Cuando no estaban mis papás, como todo los hijos aprovechábamos para estar hasta tarde y quedarnos a jugar. Mi mamá nos soportaba, pero mi papá era exigente; eso nos dio la tendencia de que nos educáramos en torno a lo que él decía. Mi padre estuvo todo el tiempo con nosotros; no había un día que no lo habíamos a nuestro padre.
-           Ahora veo que la educación de mis hijos es diferente. Por una parte, no puedo estar cien por ciento con mis hijos. Ahorita no les dedico ni un veinte por ciento; estoy muy ocupada con la dirigencia y viajo mucho. A la semana voy a mi casa una vez o al mes dos veces; después estoy en La Paz.
-          Cuando no estaba de dirigente compartía con mis hijos en la casa, me quedaba junto a ellos a enseñarles; vivía más cerca de sus cosas y había una comunicación y una afecto con ellos. Ahora he visto que hay un cierto distanciamiento de mis hijos. En esta parte mi padre tiene toda la razón: cuando ya estaba de dirigente nacional me dijo: “Te vas a descuidar de tus hijos; ten cuidado”.
-          La única que me entiende es mi hija mayor que ya tiene marido. Ella siempre me dice que me vaya bien, que cuide mi salud, que vaya donde vaya no me olvide de ellos; en cambio las dos más pequeñas no me entienden; cada rato me preguntan: “¿Por qué usted se ocupa sólo de su organización y no se ocupa de nosotras? ¿Por qué no estás con nosotros, por qué no duermes en la casa, por qué no lavas nuestra ropa, por qué no nos lo cocinas, por qué no eres como antes? Yo les trato de explicar lo que hago, les voy informando de la actividad sindical que me quita tiempo y ya van comprendiendo de a poco. Mi esposo me ayuda, claro que a un principio no era así, también mis niñas sufren mucho cuando ven las movilizaciones, las marchas, los heridos. Mis hijas pequeñas me llamaban, sobre todo en esta ultimas movilizaciones de mayo y junio, diciéndome que deje la organización, pero las mayores me apoyaban y me daban aliento. Yo creo que si algún día mis hijas asumen esta responsabilidad de dirigentes yo las puedo ayudar en todo momento; pero por otro lado estoy viendo que uno se sacrifica bastante y quisiera que no pasen esto. Por eso también estoy en la lucha: para ver si puedo darle mejores días.

FIN

No hay comentarios:

Publicar un comentario